lunes, 30 de noviembre de 2015
BULLYING LABORAL
conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’,1 es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros ("acoso horizontal", entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos" y hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Una situación de acoso muy prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas psicológicos, puede desembocar, en situaciones extremas, en el suicidio de la víctima.
domingo, 29 de noviembre de 2015
VICTIMAS PASIVAS DEL BULLYING
Cuya situación social de aislamiento e impopularidad, presentan una tendencia impulsiva a actuar sin elegir la conducta más adecuada a cada situación. Suelen emplear conductas agresivas, irritantes, provocadoras. A veces, las víctimas activas mezclan este papel con el de agresores, son víctimas y a la vez agresores. Tienen un rendimiento académico peor que el de las pasivas. Varios estudios demuestran que las activas parecen haber tenido, un trato familiar más hostil, abusivo y coercitivo que otros escolares, esta situación es más habitual encontrarla entre chicos que chicas. Con frecuencia, podemos encontrarnos en este tipo de victimas con escolares hiperactivos
viernes, 27 de noviembre de 2015
VICTIMAS ACTIVAS DEL BULLIYNG
cuya situación social de aislamiento e impopularidad, presentan una tendencia impulsiva a actuar sin elegir la conducta más adecuada a cada situación. Suelen emplear conductas agresivas, irritantes, provocadoras. A veces, las víctimas activas mezclan este papel con el de agresores, son víctimas y a la vez agresores. Tienen un rendimiento académico peor que el de las pasivas. Varios estudios demuestran que las activas parecen haber tenido, un trato familiar más hostil, abusivo y coercitivo que otros escolares, esta situación es más habitual encontrarla entre chicos que chicas. Con frecuencia, podemos encontrarnos en este tipo de victimas con escolares hiperactivos.
jueves, 26 de noviembre de 2015
ACOSO VERBAL...
Es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…

miércoles, 25 de noviembre de 2015
ACOSO FISICO
consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

martes, 24 de noviembre de 2015
EN QUE PAÍSES SE DESCUBRIÓ PRIMERO EL BULLYING
En países como Europa el término no es nuevo ya que la palabra es de origen holandés y significa "acoso". Fue introducido por Dan Olweus en los años 70 al realizar un exhaustivo estudio sobre violencia escolar en Noruega. A raíz de éste, se logró introducir un sistema de normas anti-violentas en las escuelas de esa nación.
El bullying se define como la violencia física, verbal o psicológica que ejerce el agresor, o bully, sobre una persona vulnerable --a veces vista de los demás, o a veces a solas. Las conductas manifestadas por el bully no se refieren simplemente a un empujón o un insulto dentro o fuera del salón de clases. Se refieren a golpes constantes, agresiones verbales muy fuertes, rechazos marcados, hasta posiblemente llegar al abuso sexual. En otras palabras, el bullying va más allá de la agresión "normal" que se da entre chicos de edad temprana.
lunes, 23 de noviembre de 2015
CASOS DEL BULLYING
Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Los casos de bullying afloran y cada día nos percatamos de que no son recientes ni raros.
domingo, 22 de noviembre de 2015
PALABRA QUE SIGNIFICA EL BULLYING
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
sábado, 21 de noviembre de 2015
QUE PUEDEN HACER LOS PADRES PARA DETENER EL BULLYING
· Desarrollar una comunicación asertiva en el hogar.
· Permitir la expresión de emociones e insatisfacción dentro del ámbito familiar.
· Generar un trato libre de violencia.
· Indagar sobre cualquier sospecha de este fenómeno.
· Trabajar en conjunto con la escuela una vez detectado el caso.
· Implicarse en actividades saludables de interés para canalizar la agresividad de su hijo/a.
· Evitar programas televisivos con contenido violento.
· Si los daños emocionales son graves acudir a un profesional para brindar soporte.
· Permitir la expresión de emociones e insatisfacción dentro del ámbito familiar.
· Generar un trato libre de violencia.
· Indagar sobre cualquier sospecha de este fenómeno.
· Trabajar en conjunto con la escuela una vez detectado el caso.
· Implicarse en actividades saludables de interés para canalizar la agresividad de su hijo/a.
· Evitar programas televisivos con contenido violento.
· Si los daños emocionales son graves acudir a un profesional para brindar soporte.
viernes, 20 de noviembre de 2015
CUANTAS VICTIMAS DEL BULLYIN MAS O MENOS HAY
Sabías que según estudios de la UNESCO, un 51% de niños han sido víctimas de Bullying, el año pasado en varios países de Latinoamérica incluido Ecuador como uno de los países donde existe mayor violencia física entre niños y adolescentes.
El acoso escolar difiere de las bromas comunes entre niños y adolescentes, es recurrente y duradero en el tiempo, todos somos responsables de detener este fenómeno, padres, maestros y la sociedad en general.
jueves, 19 de noviembre de 2015
OTRAS CARACTERISTICAS DEL CIVERBULLYING
*El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado (blogs, websites), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresión.
*Quizá acuse a la víctima de haberle ofendido a él o a su familia de algún modo, o quizá publique su nombre y teléfono para animar a otros a su persecución.
*Falsa victimización. El ciberacosador puede alegar que la víctima le está acosando a él.
*Ataques sobre datos y equipos informáticos. Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus.
*Sin propósito legitimo: quiere decir que el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la víctima y algunos acosadores están persuadidos de que tienen una causa justa para acosarla, usualmente en la base de que la víctima merece ser castigada por algún error que dicen que ésta ha cometido.
*Repetición: quiere decir que el ataque no es un sólo un incidente aislado. Repetición es la clave del acoso en línea. Un ataque en línea aislado, aún cuando pueda estresar, no puede ser definido como acoso cibernético.
*Desamparo legal de estas formas de acoso, ya que aunque cierren una Web con contenido sobre la víctima, puede abrirse otra inmediatamente.
*Es un modo de acoso encubierto.
*Es un acto de crueldad encubierta.
*El acoso invade ámbitos de privacidad y aparente seguridad como es el hogar familiar, desarrollando el sentimiento de desprotección total.
*El acoso se hace público, se abre a más personas rápidamente.
*No necesita la proximidad física con la víctima. El 'ciberacoso' es un tipo de acoso psicológico que se puede perpretar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo. Por ejemplo, quien abusa puede mandar una amenaza desde cientos de kilómetros a medianoche y quien lo recibe lo hará a la mañana siguiente cuando abra su correo electrónico.

miércoles, 18 de noviembre de 2015
CARACTERISTICAS DEL CIBERACOSO
Esats son algunas características de cómo se practica el cieberbullying
*Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. Esta información la obtiene principalmente de foros informáticos.
*Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él.
*Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs, páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para este propósito. Mientras el foro donde se aloja no sea eliminado, puede perpetuar el acoso durante meses o años. Y aunque se elimine la web, todo lo que se publica en Internet se queda en la red.
*Recopilación de información sobre la víctima: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal. De esta forma saben el resultado de los correos difamatorios, y averiguan cuales son los rumores más creíbles de los que no crean ningún resultado.
*A menudo monitorizarán las actividades de la víctima e intentarán rastrear su dirección de IP en un intento de obtener más información sobre ésta.
*Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.
*Manipulan a otros para que acosen a la víctima. La mayoría tratan de implicar a terceros en el hostigamiento. Si consigue este propósito, y consigue que otros hagan el trabajo sucio hostigándole, haciéndole fotos o vídeos comprometidos, es posible que use la identidad de éstos en las siguientes difamaciones, incrementando así la credibilidad de las falsas acusaciones, y manipulando al entorno para que crean que se lo merece. A menudo la víctima desconoce la existencia de estos hechos, debido al silencio de los testigos. Incluso el acosador puede decir que la víctima ya conoce estas fotos/vídeos, para intentar evitar que algún testigo le informe; incrementando así las sospechas y creando una falsa paranoia en la víctima.
*El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado (blogs, websites), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresión.
*Quizá acuse a la víctima de haberle ofendido a él o a su familia de algún modo, o quizá publique su nombre y teléfono para animar a otros a su persecución.
martes, 17 de noviembre de 2015
COMO SE PREVIENE EL BULLYIN
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución deconflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.
lunes, 16 de noviembre de 2015
EL CIBERACOSO
Otra manera de presenciarse el bullying es el ciberacoso (también conocido como ciberbullying )que es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas.

domingo, 15 de noviembre de 2015
TORTURA ESCOCAR
Los siguientes son ejemplos de tortura escolar que practican los niños para molestar o agredir a sus compañeros:
Pisotones
Estos ejercicios se ven favorecidos por la formación de filas, típicas en los desplazamientos de escolares. Se puede pisar el talón de la víctima, causando eventualmente su caída. Otra variedad consiste en pisar la parte lateral de sus zapatos, de modo que el ritmo natural del caminar hará que al levantar el pie el zapato quede sobre el suelo. Una última variante consiste en patear enérgicamente el talón de la víctima para desequilibrarle o simplemente molestar. El carácter anecdótico de estos percances facilita su justificación accidental.
sábado, 14 de noviembre de 2015
MANIPULACIÓN SOCIAL
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y "envenenar" a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros.

viernes, 13 de noviembre de 2015
COMO COMIENZA EL BULLYING....
1.-El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques .
2.- Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones.
3.-Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias.
4.-La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo.

jueves, 12 de noviembre de 2015
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
1.-Bloqueo social
2.-Hostigamiento
3.-Manipulación
4.-Coacciones
5.-Exclusión social
6.-Intimidación
7.-Agresiones
8.-Amenazas

miércoles, 11 de noviembre de 2015
PRINCIPIOS DEL BULLYING....
• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocracia y manipula a su antojo la realidad.
• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
• No tiene capacidad de autocracia y manipula a su antojo la realidad.
martes, 10 de noviembre de 2015
PROBLEMAS MAS PROPENSOS POR EL CUAL SUCEDE EL BULLYING...!!!
Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo, síndrome de Asperger, etc.

lunes, 9 de noviembre de 2015
QUE PIENSAN LAS PERSONAS AGREDIDAS
En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.

domingo, 8 de noviembre de 2015
CONSECUENCIAS DEL BULLYIN
El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.
sábado, 7 de noviembre de 2015
LOS AGRESORES SON.....???
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella.

viernes, 6 de noviembre de 2015
QUIEN PRODUCE EL BULLYING
Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)